El fundador de la Clínica Cemtro pide cautela con las informaciones que llegan a los medios de comunicación en torno a la medicina regenerativa y al uso de células madre. El doctor Guillén asegura que es un campo de la medicina que está empezando y, en ningún caso, puede considerarse “una victoria sobre la muerte”. Explica que “el que opera, ve el tejido y lo toca sabe que eso tiene un final”.
Durante su intervención en el Internacional Longevity and Cryopreservation Summit (ILCS) celebrado en Madrid en mayo de 2017, Pedro Guillén señaló que las únicas técnicas admitas por la FDA en el uso de células madre y medicina regenerativa son la producción de piel para quemados, la córnea y el cartílago. “Fuera de esto, cualquier estudio que ustedes vean es un ensayo clínico, no es una técnica consolidada. Será responsabilidad del médico que lo haga”, añadió Guillén.
El también jefe del Servicio de Traumatología, Ortopedia y Medicina del Deporte en la Clínica Cemtro subrayó el entorno adecuado y controlado en el que se debe producir la proliferación celular. Guillén explicó que “tiene que cultivarse en una sala blanca con controles de calidad muy exhaustivos para que, al final, ese cultivo se pueda implantar al paciente con toda seguridad”.
Oportunidad terapéutica
Mantenida al margen del sensacionalismo, lo que no cabe duda, confirma Guillén, es que con la célula nos encontramos ante una gran oportunidad terapéutica. En su caso, los cultivos celulares de condrocitos son vitales para el tratamiento de articulaciones.
El doctor Guillén toma una biopsia del paciente aprovechando alguna cirugía por otras razones para que las células obtenidas puedan ser fuente de cartílago en un futuro.
Tanto en personas con alta demanda en articulación, como pueden deportistas, que pueden tener una lesión en cualquier momento; como en personas que tener secuelas debido a su actividad. “Un deportista nos dejó tomarle las muestras y 15 años después pudimos curarle de una dolencia de rodilla” relató Guillén.